La distancia vertical entre el arranque y el desembarco.
Anchura útil de la escalera.
El ancho libre debe ser superior a 700 mm y el valor ideal es superior o igual a 800 mm.
Determine la pendiente de la escalera.
El ángulo debe estar comprendido entre 20 y 50°. El valor ideal es de 30°.
Abertura en el desembarco para permitir el paso de la escalera.
Una escalera compensada es una escalera con peldaños que giran progresivamente en las esquinas.
Utilizada principalmente en Europa, la compensación mejora el confort, la seguridad y la estética de una escalera.
También aumenta la superficie de contacto con la zanca interior.
Distancia vertical entre dos narices de peldaño.
La contrahuella debe estar comprendida entre 150 y 200 mm.
El valor ideal es 175 mm.
Superficie horizontal más ancha que los peldaños.
Se utiliza para marcar un punto de descanso o para cambiar la dirección de la escalera.
Una escalera de caracol es una escalera cuyos peldaños giran alrededor de un eje central.
Una escalera en forma de l es una escalera con un ángulo de 90°.
Una escalera en forma de U es una escalera con 2 ángulos de 90°.
Una escalera japonesa es una escalera con peldaños en forma de L, que permite al usuario subir o bajar alternando peldaños. Ahorra espacio y proporciona un desnivel más pronunciado manteniendo una profundidad de peldaño cómoda.
Una escalera recta es una escalera sin cambio de dirección.
Distancia del techo a la línea de huella en la apertura.
La escapada debe ser superior a 1900mm (75") y el valor ideal es superior o igual a 2100mm (83").
Distancia horizontal entre dos narices de peldaño.
La huella debe estar entre 230 y 330 mm (9 y 13").
El valor ideal es 280 mm.
G + 2H = 590 a 650 mm (23,2 a 25,6")
Fórmula inventada por el arquitecto francés François Blondel (1618-1686) para comprobar la coherencia entre la contrahuella y la huella.
El valor ideal es de 630 mm.
Línea ficticia que simboliza el paso del usuario.
Se utiliza para determinar la huella para girar escaleras.
Si el ancho libre es inferior o igual a 1 m, la línea de huella se sitúa en el centro.
Si el ancho libre es superior a 1 m, la línea de huella se sitúa a 500 mm del pasamanos interior.
Distancia horizontal entre la nariz del primer peldaño y la nariz del desembarco.
La parte saliente de un peldaño.
Superficie horizontal sobre la que se apoya el pie.
Peldaño en la prolongación del desembarco.
Permite voladizar el último peldaño.
También facilita la conexión de la zanca y el pasamanos con el desembarco.
Parte vertical que une 2 peldaños consecutivos.
Una serie de eldaños entre dos descansos.
La parte del peldaño que queda cubierta por el peldaño superior.
El voladizo mejora la comodidad de la escalera.
Elemento que sujeta los peldaños de una escalera.